Evitar complicaciones
A pesar que la EPOC no tiene cura, se pueden tomar medidas y tratamientos para contrarrestar los síntomas, y evitar que la condición empeore o aparezcan complicaciones como:
- Infecciones respiratorias, resfríos, gripe o neumonía, que puedan dificultar más la respiración y causar un mayor daño al tejido pulmonar
- Problemas del corazón y enfermedades cardiovasculares, incluido el ataque cardíaco
- Cáncer de pulmón
- Presión arterial alta en las arterias pulmonares
- Problemas emocionales, al provocar baja autoestima como producto de la tos constante, ansiedad, estrés, depresión y en algunos casos mal humor
Las personas diagnosticadas con EPOC son, en su mayoría, menores de 65 años y suelen estar en un momento de sus vidas en el que aún tienen importantes responsabilidades familiares y una vida laboral y productiva activa. Por tal motivo, si eres diagnosticado con EPOC, toma las siguientes medidas para proteger tu salud y evitar que la condición empeore:
- No fumes y asegúrate de no rodearte por personas que lo hagan.
- Pregúntale a tu médico y/o enfermera cuánto puedes caminar, y hazlo, aumentando poco a poco la distancia; así aumentará tu fuerza y con el tiempo sentirás que puedes respirar mejor.
- Evita las temperaturas extremas: aire muy frío o clima muy caliente.
- Vacúnate cada año contra la gripe y la neumonía.
- Mantente alejado del humo y de las chimeneas.
- Controla el estrés.
- Consume alimentos saludables y una dieta balanceada. Una dieta saludable no curará la EPOC, pero ayudará a tu cuerpo a combatir las infecciones y hacer que te sientas mejor.
o Si te resulta difícil mantener tu peso consume alimentos ricos en calorías y suplementos de dieta.
- Evita la soledad, no te aísles; comparte con tus seres queridos.
- Controla tus finanzas. Entre un 20-40% de personas con EPOC tienden a retirarse de forma prematura.